El Centro de Formación Técnica Escuela de Comercio, ha desarrollado cinco procesos de Acreditación Institucional, en los años 2010, 2012, 2015, 2018 y 2021. En los últimos años ha sido acreditado por tres años.
La Institución además de los procesos de acreditación, cuenta con diversos manuales, políticas y procedimientos en cada una de las áreas, tanto administrativas como académicas, que determinan la forma bajo la cual y siguiendo el lineamiento básico que contempla la “Política de la Calidad del CFT Escuela de Comercio” se desarrollan las diferentes actividades.
En forma complementaria a los procesos de Acreditación Institucional y como un hecho más del compromiso institucional con la calidad, en los períodos anteriores de vigencia de la Acreditación Institucional se desarrollaron procesos de acreditación de carreras lo que implica que el Centro cuenta con 4 carreras acreditadas: Administración Comercial, Administración de Recursos Humanos, Administración en Comercio Exterior y Logística Operativa, las dos primeras por cinco años y las dos últimas por cuatro años, todas acreditadas en su oportunidad por la Agencia AcreditaCI del Colegio de Ingenieros de Chile.
Es un proceso obligatorio al que se someten las instituciones de Educación Superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado, programas de postgrado y especialidades del área de la salud que ellas imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados. Es una certificación que otorga el Estado acerca de la calidad de los procesos internos de las instituciones de Educación Superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado y programas de postgrado que ellas imparten. La acreditación institucional certifica calidad en el desarrollo de ciertas funciones (gestión institucional, docencia conducente a título, entre otras). Por su parte, la acreditación de carreras certifica calidad de todos los elementos asociados al diseño curricular, recursos comprometidos y resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
La acreditación busca garantizar que los títulos otorgados reflejen efectivamente las competencias requeridas para un profesional del área, que las instituciones o carreras mantengan el vínculo con la inserción laboral de sus egresados y justificar el hecho de que el Estado financie los estudios en una carrera o institución determinada.
Sí, durante el proceso de autoevaluación, base para la acreditación, la opinión de los actores relevantes, a saber estudiantes, docentes, egresados y empleadores debe ser consultada. Como estudiante la opinión objetiva respecto del real grado de cumplimiento que da la institución o carrera a los criterios de evaluación definidos previamente es un capítulo esencial del informe que será presentado a los pares evaluadores externos. Posteriormente, y durante la visita que deberán realizar, los pares evaluadores externos podrán realizar entrevistas a algunos estudiantes u otros actores relevantes con el fin de corroborar lo recopilado en el informe antes mencionado.